
Toda mujer quiere verse bien y sentirse bien, sin importar su edad o en qué etapa de la vida se encuentre. Para la mayoría de las mujeres, la era moderna actual de tratar de equilibrar el trabajo, el hogar y/o la escuela, así como la vida familiar, les ha dejado muy poco tiempo para sus propias necesidades.
Si bien es cierto que, en términos generales, las mujeres necesitan menos calorías cada día que los hombres, también es cierto que sus necesidades nutricionales de ciertas vitaminas y minerales son mucho mayores.
Por ejemplo, el Centro para el Control de Enfermedades dice que las mujeres necesitan más magnesio y hierro que los hombres. Pero gran parte de esta deficiencia tiene que ver con estar embarazada. También necesita mucha más vitamina B (especialmente ácido fólico), calcio, potasio, zinc y hierro para satisfacer sus necesidades diarias de salud.
Entonces, ¿cuáles son las señales que debe tener en cuenta? Si comienza a sentirse lento, con dolores de cabeza, fatiga y/o insomnio, es posible que tenga una deficiencia de vitaminas o minerales.
¿Cuántos nutrientes necesita una mujer diariamente?
Las necesidades exactas de nutrientes de una mujer dependen de su edad, nivel de actividad y salud general. Sin embargo, existen recomendaciones diarias generales para garantizar el correcto funcionamiento del cuerpo, los niveles de energía y la prevención de enfermedades.
Necesidades de macronutrientes
- carbohidratos:
- Requisito: 45-65% de las calorías diarias (alrededor de 130 gramos como mínimo).
- Proporciona energía para las actividades físicas y mentales. Concéntrese en cereales integrales, frutas y verduras.
- Proteínas:
- Requisito: Aproximadamente 46 gramos por día (o entre el 10% y el 35% de las calorías diarias).
- Apoya la reparación muscular, la función inmune y la producción de hormonas. Las fuentes incluyen carnes magras, frijoles, nueces y tofu.
- Grasas:
- Requisito: 20-35% de las calorías diarias.
- Proporciona energía y ayuda en la producción de hormonas. Priorice las grasas saludables de los aguacates, las nueces, las semillas y el aceite de oliva.
Necesidades de micronutrientes
- Hierro:
- Requisito: 18 mg por día para mujeres de 19 a 50 años; 8 mg al día para mujeres mayores de 50 años.
- Importante para el transporte de oxígeno y la prevención de la anemia.
- Calcio:
- Requisito: 1.000 mg por día; 1.200 mg al día para mujeres mayores de 50 años.
- Apoya la salud ósea y reduce el riesgo de osteoporosis.
- vitamina d:
- Requisito: 600 UI por día; 800 UI por día después de los 70 años.
- Ayuda a la absorción de calcio y apoya la inmunidad.
- folato:
- Requisito: 400 mcg por día; 600 mcg por día durante el embarazo.
- Esencial para la síntesis de ADN y el desarrollo fetal.
- vitamina c:
- Requisito: 75 mg por día.
- Estimula la función inmune y apoya la salud de la piel.
- Magnesio:
- Requisito: 310 a 320 mg por día.
- Ayuda en la función muscular, la salud de los nervios y la producción de energía.
- Ácidos Grasos Omega-3:
- Requisito: 1,1 gramos por día.
- Apoya la salud del cerebro y reduce la inflamación.
Agua
Las mujeres deben aspirar a consumir unos 2,7 litros (91 onzas) de agua al día, incluidos los líquidos de los alimentos y bebidas.
Al satisfacer estas necesidades diarias de nutrientes, las mujeres pueden mantener una salud óptima y reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la osteoporosis, la anemia y las enfermedades cardiovasculares.
¿Los hombres y las mujeres tienen necesidades nutricionales diferentes?
Sí, hombres y mujeres tienen diferentes necesidades nutricionales debido a variaciones en la composición corporal, los ciclos hormonales y las etapas de la vida. Estas diferencias influyen en el tipo y la cantidad de nutrientes necesarios para mantener una salud óptima.
Diferencias clave en las necesidades nutricionales
1. Ingesta calórica
- Los hombres generalmente necesitan más calorías debido a una mayor masa muscular y tasa metabólica. Por ejemplo, un hombre adulto promedio necesita alrededor de 2500 calorías diarias, mientras que las mujeres necesitan aproximadamente 2000 calorías.
- Los niveles de actividad y la edad también influyen en la determinación de las necesidades calóricas.
2. Requisitos de hierro
- Las mujeres necesitan más hierro, especialmente durante los años reproductivos, debido a la pérdida de sangre durante la menstruación. La recomendación diaria es de 18 mg para las mujeres de 19 a 50 años, en comparación con 8 mg para los hombres.
- Después de la menopausia, las necesidades de hierro de las mujeres se alinean con las de los hombres, con 8 mg por día.
3. Ingesta de proteínas
- Las necesidades de proteínas son similares, pero los hombres pueden necesitar un poco más debido a una mayor masa muscular. En promedio, los hombres necesitan alrededor de 56 gramos por día, mientras que las mujeres necesitan 46 gramos.
4. Calcio y vitamina D
- Las mujeres tienen un mayor riesgo de osteoporosis, especialmente después de la menopausia. Las mujeres necesitan entre 1.000 y 1.200 mg de calcio al día, mientras que los hombres necesitan 1.000 mg. Ambos sexos necesitan niveles similares de vitamina D (600 a 800 UI al día).
5. folato
- Las mujeres necesitan más folato (400 mcg al día, 600 mcg durante el embarazo) para la síntesis de ADN y el desarrollo fetal, mientras que los hombres necesitan 400 mcg.
6. Ingesta de grasas
- Ambos sexos necesitan grasas saludables, pero los hombres tienden a consumir más grasas totales debido a sus mayores necesidades calóricas. Las mujeres se benefician de los omega-3 para la regulación hormonal y la salud reproductiva.
7. agua
- Los hombres suelen necesitar más agua (3,7 litros diarios) en comparación con las mujeres (2,7 litros), debido a una mayor masa corporal y niveles de actividad.
Si bien muchos requerimientos de nutrientes se superponen, los hombres y las mujeres tienen necesidades únicas influenciadas por factores biológicos y hormonales. Una dieta personalizada que tenga en cuenta estas diferencias garantiza una mejor salud para ambos sexos.
Necesidades Nutricionales Femeninas
Muchas mujeres no satisfacen sus necesidades nutricionales debido a su ajetreado estilo de vida, lo que generalmente significa demasiadas calorías vacías o dietas de comida rápida. Las mujeres deben tratar de suplir estas deficiencias a través de suplementos dietéticos.. Sin embargo, ningún suplemento, por “completo” que sea, puede compensar la nutrición real que el cuerpo obtiene de los alimentos reales.
Lo que funciona para una mujer puede no funcionar para otra, pero hay tres necesidades nutricionales que toda mujer necesita para garantizar su mejor salud.
1. Calcio
En promedio, las mujeres adultas entre 19 y 50 años necesitan 1000 mg de calcio por día, según el USDA. Para las mujeres mayores de 50 años, esto aumenta a 1200 mg. Dado que su cuerpo no puede absorber más de 500 mg a la vez, no hay ningún beneficio en tragar esas pastillas gigantes de 2000 mg.
Para que el cuerpo absorba el calcio, también necesita magnesio y vitamina D. Las mujeres adultas necesitan aproximadamente 300-400 mg por día de magnesio y 600 UI de vitamina D. Puede obtener vitamina D de la luz solar. Trate de obtener de 15 a 30 minutos de sol sobre su piel desnuda todos los días. También puedes consumir camarones, mariscos, bacalao, huevos y leche enriquecida con vitamina D.
Los alimentos ricos en magnesio incluyen halibut, judías verdes, pepinos, apio, brócoli y otras verduras de hoja verde, como la espinaca. El calcio se obtiene fácilmente ya que se encuentra en numerosos alimentos, entre ellos:
- cereales integrales
- tofu
- Repollo
- Verduras de hoja verde
- Queso, leche, yogur y productos lácteos de todo tipo
- calabaza de verano
- La mayoría de los pescados, especialmente los que tienen huesos diminutos, como las anchoas
2. Hierro
Como te dirá cualquier mujer que haya tomado una, el problema de las pastillas de hierro es que te dejan con estreñimiento crónico. Las mujeres de entre 19 y 50 años necesitan aproximadamente 18 mg de hierro al día. Después de los 50 años, esta cantidad baja a 8 mg.
La mayoría de las mujeres tienen deficiencia de hierro porque evitan la carne roja por temor a las grasas saturadas. Desafortunadamente, las verduras y los frijoles, si bien son buenas fuentes de hierro, no contienen el mismo tipo de hierro que las mujeres necesitan y el cuerpo no los absorbe fácilmente. Para obtener el hierro que las mujeres necesitan desesperadamente, se deben incluir regularmente los siguientes alimentos:
- Chocolate negro
- Cereales fortificados
- Atún
- Carne de res (especialmente hígado de res)
- pollo, pavo
- Frijoles
- ostras
- garbanzos
- lentejas
- Pasas
- Anacardos
3. Folato (Vitamina B9)
Las mujeres en edad fértil deben ser conscientes de la cantidad de folato que consumen. El folato, a veces llamado vitamina B9, reduce en gran medida el riesgo de defectos de nacimiento, especialmente defectos de nacimiento neurológicos, en las semanas previas a la concepción, así como en las primeras semanas de embarazo. Además, el folato puede ayudar a prevenir enfermedades del corazón, así como ciertos tipos de cáncer.
La FDA establece que todas las mujeres entre las edades de 13 y 50 años necesitan 400 microgramos y las mujeres embarazadas deben consumir 600 microgramos. Buenas fuentes de folato y ácido fólico son:
- Carne molida, hígado de res
- Lechuga romana
- brócoli y espinacas
- Espárragos
- Guisantes
- Frijoles
- Hojas de mostaza
¿Cuánto debe comer una mujer?
La cantidad que debe comer una mujer depende de factores como la edad, el peso, la altura, el nivel de actividad y los objetivos de salud. En promedio, las mujeres adultas necesitan entre 1.800 y 2.400 calorías por día, pero las necesidades individuales pueden variar.
Recomendaciones calóricas generales
- Mujeres sedentarias
Las mujeres con mínima actividad física requieren:- 1.800 a 2.000 calorías por día.
- Mujeres moderadamente activas
Quienes realizan actividad física ligera, como caminar o hacer ejercicio ligero, necesitan:- 2000 a 2200 calorías diarias.
- Mujeres activas
Las mujeres que realizan actividad física intensa o ejercicio requieren:- 2200 a 2400 calorías por día.
Distribución de macronutrientes
Una dieta equilibrada debe incluir:
- carbohidratos: 45-65% de las calorías diarias (alrededor de 200-300 gramos para una dieta de 2000 calorías).
- Proteínas: 10-35% de las calorías diarias (46 gramos o más por día).
- Grasas: 20-35% de las calorías diarias, centrándose en las grasas saludables.
Consideraciones especiales
- Embarazo y lactancia
- Durante el embarazo, las mujeres necesitan entre 300 y 500 calorías adicionales al día.
- La lactancia materna aumenta las necesidades calóricas entre 450 y 500 calorías por día.
- Envejecimiento
- A medida que las mujeres envejecen, el metabolismo se ralentiza y las necesidades calóricas disminuyen. Las mujeres mayores de 50 años pueden necesitar menos calorías (entre 1600 y 2200 calorías por día).
- Metas de peso
- Para bajar de peso: Se recomienda un déficit calórico moderado de 500 calorías por día.
- Para aumentar de peso: Es posible que se necesiten entre 300 y 500 calorías adicionales por día.
Centrarse en la calidad, no solo en la cantidad
La calidad de los alimentos importa tanto como la ingesta de calorías. Las mujeres deben priorizar los alimentos ricos en nutrientes:
- cereales integrales, frutas y verduras para obtener fibra.
- Proteínas magras para la reparación muscular y la energía.
- Grasas saludables como aguacates, nueces y semillas para la salud hormonal.
- Manténgase hidratado bebiendo 2,7 litros de agua al día.
¿Cómo afecta la edad a las necesidades nutricionales femeninas?
A medida que las mujeres envejecen, sus necesidades nutricionales cambian debido a las fluctuaciones hormonales, la desaceleración del metabolismo y la capacidad cambiante del cuerpo para absorber ciertos nutrientes. Comprender estos cambios puede ayudar a las mujeres a tomar decisiones dietéticas informadas para mantener la salud y prevenir afecciones relacionadas con la edad.
Cambios nutricionales por edad
1. Adolescencia (de 12 a 18 años)
- Mayores necesidades de energía: Durante la pubertad, las niñas experimentan un rápido crecimiento y desarrollo, lo que aumenta sus necesidades calóricas y nutricionales.
- Hierro: La menstruación aumenta la necesidad de hierro para prevenir la anemia por deficiencia de hierro.
- Calcio y vitamina D: Importante para el desarrollo óseo y la masa ósea máxima.
2. Edad adulta temprana (entre 19 y 30 años)
- Metabolismo y masa muscular: Las mujeres son generalmente más activas y tienen tasas metabólicas más altas durante los 20 años. Las proteínas y las grasas saludables son importantes para apoyar la masa muscular.
- folato: Esencial para las mujeres que planean un embarazo para prevenir defectos del tubo neural.
- Calcio y vitamina D: Importancia continua para la salud ósea.
3. Edad adulta media (31 a 50 años)
- Calcio y vitamina D: La salud ósea sigue siendo una prioridad. Después de los 30, las mujeres comienzan a perder masa ósea, por lo que la ingesta de calcio debe aumentar a 1000 mg diarios, con vitamina D para favorecer la absorción de calcio.
- Hierro: Después de la menopausia, las mujeres ya no pierden hierro durante la menstruación, por lo que sus necesidades de hierro disminuyen a 8 mg por día.
- Fibra: Es necesario aumentar la fibra para la salud digestiva y para controlar el peso.
- Antioxidantes: Nutrientes como la vitamina C, la vitamina E y el betacaroteno ayudan a proteger contra las enfermedades relacionadas con la edad y a mantener la salud de la piel.
4. Años posmenopáusicos (mayores de 50 años)
- Necesidades calóricas más bajas: Debido a la reducción de la masa muscular y al metabolismo más lento, las mujeres necesitan menos calorías (alrededor de 1600 a 2200 diarias, según el nivel de actividad).
- Salud ósea: Las necesidades de calcio aumentan a 1200 mg diarios y de vitamina D a 800-1000 UI para reducir el riesgo de osteoporosis.
- Salud del corazón: Los ácidos grasos omega-3 se vuelven aún más importantes para reducir los niveles de colesterol y proteger contra las enfermedades cardíacas.
- Proteína: Es necesario aumentar ligeramente la proteína para ayudar a mantener la masa muscular, que naturalmente disminuye con la edad.
- Hidratación: Las mujeres mayores pueden sentir menos sed, pero aun así necesitan una ingesta adecuada de agua para evitar la deshidratación.
A medida que las mujeres envejecen, sus necesidades nutricionales evolucionan para satisfacer las necesidades cambiantes de sus cuerpos.
Consumir una dieta equilibrada con los nutrientes adecuados puede ayudar a mantener la salud, prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida a cualquier edad.